lunes, 15 de diciembre de 2008

30 Años de Contitución


El pasado sábado nuestra Carta Magna cumplió 30 años. Que joven es nuestra chavala! Y qué grata sorpresa ver que parece ser que mucha gente está por la labor de modificarla o actualizarla en relación a los nuevos tiempos. 


No voy a entrar hablar aquí y ahora sobre qué artículos de nuestra constitución pienso que deben ser modificados o incluso eliminados o sustituidos por otros nuevos. Más adelante estaría bien hacer un estudio y análisis de cuáles son los artículos que ya van quedando obsoletos para esta primera década del siglo XXI.


Quisiera reflexionar sobre la necesidad o la importancia que tiene ver la Carta Magna como un documento que debe ir amoldándose a las circunstancias que rodean a los conciudadanos que arropa con su articulado. De que no podemos considerar que toda constitución es un conjunto de leyes universales y absolutas. De que lo que consideramos prácticamente perfecto hace treinta años puede ser que para los nuevos ciudadanos sea más que una muestra de las deficiencias de su sociedad. Lo que nuestros padres entendían por "libertades", nuestros hijos pueden pensar que se queda corto a la hora de defender las libertades tanto individuales como colectivas.


Es muy difícil estar en la certeza de que la constitución que uno votó es la mejor que se podría redactar y que va a ofrecer todo lo necesario para las generaciones venideras. Hay que entender que es un error querer marcar cualquier cosa como la perfecta para todos. Cada ser humano es un mundo y las sociedades, aunque más homogéneas, van variando década tras década, sobre todo en esta era tecnológica.


Por último, en mi caso, yo no he votado esta constitución que celebra sus treinta primaveras. Es por eso que considero enriquecedor, para una sociedad enmarcada en un estado de derecho, que todos participemos en el desarrollo y evolución de dicho escrito. Considero de gran valía para una constitución que también abarque la posibilidad de ser revisada o modificada cada cierto intervalo de tiempo. Un intervalo que de alguna manera asegure la máxima participación de sus conciudadanos. Quiero decir que, como en mi caso, saber que en este acuerdo entre conciudadanos también formé parte y por ello sentirla mía. Podríamos aprovechar su trigésimo aniversario para marcar esta cifra o que cada cuarenta años sea susceptible de ser revisada, modificada si es necesario y vuelta a ser ratificada en referéndum.

Respuesta Carta Salvador López / Diario ADN

En respuesta a la carta enviada a la sección Xpresate del diario ADN por Salvador López (Madrid) del 12 de Diciembre denominada "Solidaridad antisistema", me gustaría aclarar un par de cosas.

Primero, y sin ánimo de justificar o defender la actuación de lo que Salvador llama "Guerrillas Urbanas", antes de juzgar o criticar debemos conocer las causas por las que en Grecia han llevado a la juventud a tal extremo tras la muerte de un chico. Quizás este hecho no es más que la gota que colmó el vaso. En lo que sí estoy de acuerdo es que es absurdo solidarizarse con unos destrozando lo de otros que nada tienen que ver.

Segundo, considero vano y gratuito la afirmación de que "...para el anarquismo toda excusa es buena para desatar la violencia contra la sociedad de la que se aprovechan..." Demuestra la falta de conocimiento sobre lo que es y representa el anarquismo. Además, también son parte de la sociedad y contribuyen en su desarrollo, por lo que no se aprovechan más que aquellos que roban y mienten desde un cargo público. Lo cual me parece aún más grave que unos pocos chavales radicales rompiendo papeleras o cajeros.

Creo que debemos evitar caer en las afirmaciones gratuitas hechas con el corazón y no la cabeza. Yo como persona ácrata y contrario a toda doctrina de derechas no cometo el error de decir que todos ellos son unos fascistas; sé que dentro de ese mundo hay una gran variedad de sentimientos y no quita que pueda incluso congeniar con alguno de ellos.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Falsas medidas para hinchar las arcas.


La Generalitat Catalana no sabe ya cómo ingresar más dinero, o sí? Hoy quiere referirme a un artículo que he leído en el ADN sobre los primeros resultados de los nuevos límites de velocidad a 80Km/h que impusieron no hace todavía un año.


En este artículo cita la relación de datos del primer semestre del 2008 relacionados a la nueva limitación en las vías rápidas de acceso a Barcelona. Básicamente se ha duplicado el dinero ingresado por las multas con respecto a la totalidad de las impuestas en el 2007.


Lo más curioso es que esta medida viene impuesta desde el Departament de Medi Ambient de la Generalitat con el fin de reducir la contaminación en el área metropolitana. Porque recordemos que dicha limitación abarca más allá que las simples vías de acceso a Barcelona (Rondes). Pero como podrá imaginar ese objetivo no se consigue ni de lejos. Las primeras mediciones dan una reducción de tan sólo el 3,5% cuando preveían un 17% de reducción.


Pero que curioso que esta reducción del nivel de contaminación coincide también con la caída del 3% en el número de vehículos que circulan. Es decir, que se podría decir que la limitación de velocidad no está consiguiendo las expectativas planteadas por el Departament de Medi Ambient. Lo que me obliga a preguntar. ¿Es ésta otra estrategia que disimula el verdadero objetivo que es ingresar más dinero con la complicidad además de un departamento que nada tiene que ver con la gestión del tránsito? ¿No deberían plantear estos resultados sobre la contaminación si dicha medida es o no efectiva? ¿Y si no es efectiva, no debería revocarse o al menos modificarse en gran medida?


Bueno, esperemos a los resultados del segundo semestre y del total anual para ver si esta medida fracasa estrepitosamente y desvela la oculta razón de ingresar más dinero gracias a  unas multas que penalizan una causa que no genera el efecto que se creía.


Me parece muy bien que tomen medidas para evitar contaminar tanto, pero que no nos tomen el pelo cuando estas medidas sólo consiguen inflar arcas o, incluso peor aún, bolsillos privados; y no aquellos objetivos con los que nos vendieron dichas medidas.

Si Jesús levantara la cabeza, apostataría!!!


Es ya del todo inconcebible la intromisión sin justificación alguna por parte de la Conferencia Episcopal Española en la vida política de este país. Si quieren entrar en la vida política porque ningún partido refleja con fidelidad sus principios (en nuestro caso sería el PP a nivel nacional o CiU y PNV entre otros a nivel regional y/o local), sólo tienen que crear un partido político. Nadie se lo impide.


Lo que no se puede aceptar es que una institución apolítica, que representa a todos los fieles y creyentes de la religión católica y/o cristiana sea cual sea su tendencia política, esté continuamente metiendo las narices en aspectos en los cuales no tienen ni voz ni voto, por respeto y consideración a todos sus feligreses.


Ahora resulta que se quejan porque la gente pide que se aplique las nuevas leyes aprobadas en referencia a la libertad religiosa individual y colectiva. En un estado aconfesional no se debe procesar ningún favoritismo a cualquiera de las religiones que existan en dicho estado. Y si hay que quitar todo símbolo de edificios y lugares públicos (Colegios, Ayuntamientos, etc.) como de todo evento o acto institucional (jura de cargos, funerales de estado), pues se quitan. Esto no perjudica en ningún grado sus derechos. Y no se trata de si molestan o no, como dice Mª Dolores de Cospedal, o respetar la autonomía de los centros como declara la Ministra de Educación Mercedes Cabrera. Se trata de que se aplique las nuevas leyes y de que una vez por todos la Iglesia Católica deje de tener ese trato de favor por parte del Estado. NI más ni menos.


Por otro lado, y con todo el respeto, que se dejen ya de hipocresías y del juego de doble cara o moral que llevan. Ahora el Sr. Rouco Varela le da por pedir olvido y perdón en referencia a los últimos movimientos judiciales con respecto a la ley de la memoria histórica. Bien que olvidan ellos después de beatificar a un buen número de personas del bando franquista. Es irónico que la religión de todos (ya que se creen la única y verdadera) favorezca a unos feligreses frente a otros. Que aboguen por el olvido de unos y se vanaglorien a otros. Les recuerdo que después de más de setenta años hay mucha gente que todavía no han podido enterrar a sus familiares de una manera digna y respetuosa. Y muchos de ellos (pese a mi desconcierto) siguen siendo sus feligreses.


También este "señor" aboga por el olvido para evitar que la nuevas juventudes crezcan en el odio. Perdone que le reproche tal absurda afirmación. De todos es sabido que conocer la historia nos hace más fuertes. Que saber de nuestro pasado evita que cometamos los mismos errores una y otra vez. Es por ello que en ese capítulo de la historia de España se deban poner todos los puntos a la íes y cerrar por fin sin olvidar esos años nefastos (como parece que supieron hacer los alemanes).


Señores de la Conferencia Episcopal, por favor, déjenos vivir en paz a aquellos que decidimos no seguir su camino.


Aquí pueden leer un artículo muy interesante sobre el tema


viernes, 10 de octubre de 2008

La Farsa de la Crisis


Esto es ya el colmo. Entre la desfachatez de bancos, promotores, corporaciones, etc; la bajada de pantalones de Gobiernos y Administraciones y la ingenuidad y en algunos casos la ignorancia del ciudadano de a pie; esto se hunde. Pero que quede claro que no naufragaremos todos, los culpables de que esto se hunda se han guardado las espaldas. Aquí, lo del capitán es el último en dejar el barco es una ilusión.


Cómo es posible que no se tomen medidas más duras contra aquella gente avariciosa y ambiciosa que nos ha llevado a este caos financiero. Mientras todos nosotros vivimos en la expectativa de qué pasará en el mundo financiero y por ello que le ocurrirá a nuestro dinero que tanto nos cuesta ganar, los responsables están disfrutando de sus astronómicas jubilaciones y patrimonios a buen recaudo.


Cómo es posible que las autoridades dejen que dicha gentuza de etiqueta se salga con la suya y por qué nosotros tenemos que hacernos cargo de las desmesuras del mercado financiero. Ahora como no pueden solucionar sus errores tiene que intervenir los gobiernos con nuestro dinero a salvarlos. Miren los EEUU, comienzan a nacionalizar bancos como churros. Una de las razones por la que han mantenido un bloqueo a la isla de Cuba desde hace más de cincuenta años ahora es un recurso para salvar la situación que han creado los estafadores del mercado financiero e inmobiliario entre otros.


Ahora el Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) Guillermo Chicote declara, en una conferencia de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que antes que rebajar un cuarenta por ciento los pisos prefieren regalarlos a los bancos. Qué desfachatez y chulería! Cómo el Gobierno puede permitir que algo así llegue a ocurrir! No es mejor que lo regalen a los que más lo necesitan? o por qué el Gobierno tras tal falta de vergüenza no les expropia dichos pisos para su posterior oferta como vivienda protegida por el bien del conjunto de sus conciudadanos?


Está claro que unos se han aprovechado de la gente y los otros (que debían velar por nuestros intereses) hacen la vista gorda e incluso ayudan a las manos que con anterioridad han robado.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Paradojas Yankees I


Es curioso ver como los Estados Unidos se tragan sus propias palabras. Una cosa es lo que predican con el pecho bien alto y la boca llena, y otra cómo actúan en la realidad cotidiana ante los ojos del mundo.


Es increíble ver como su sistema capitalista y su ley de mercado fallan por todos lados. Y de cómo sus reglas caen tras la avaricia de algunos de sus conciudadanos, sobre todo los que más tienen (dinero y poder). Aunque prediquen ser el país de las oportunidades para todos, no terminan de aclarar que para todos los que tienen dinero o cuña. 


Las intervenciones del estado (inyectando dinero, etc.) para salvar de la quiebra a empresas privadas es una acción típica de un estado comunista. Pero claro, no son bobos, no. Esto sólo sucede en las épocas de vacas flacas para dichas empresas, porque cuando estas empresas obtiene sus bárbaros y astronómicos beneficios, éstos no repercuten en el estado o la sociedad en sí. Pero cuando llegan las situaciones críticas para estas empresas, ahí está el gobierno para solucionar el problema con el dinero de sus contribuyentes.


Está claro que este modelo desarrollado y exportado por los yankees y adquirido por muchos otros países (entre ellos prácticamente toda Europa), no termina de funcionar. Mejor dicho, ¿alguna vez a funcionado?

martes, 22 de julio de 2008

País de llorones.


Es inaudito cómo actúa este país y sus ciudadanos, o mejor dicho cómo no actúa. Cada día me sorprendo (o quizás ya no me sorprende!!!) cuando hablo con gente de distintas sensibilidades e ideologías y veo que todos tenemos un mínimo común denominador. Somos un país de quejic@s, un pais de lloron@s, por la mínima cosa que no nos agrada nos ponemos a berrear y a perder toda la fuerza por la boca. Ante una injusticia o algo a lo que no estamos de acuerdo lo único que hacemos es expresar nuestro descontento a base de pataletas, de llantinas que no desembocan en ninguna solución.


Ojo, no me mal interpreten. No quiero insinuar que las quejas ante lo que no nos gusta no sirvan para nada. Todo lo contrario, son necesarias siempre que no se queden en una simple queja o llorera. La queja sin acción es igual que el bebé que llora para que le den el pecho o le cambien los pañales. Pero resulta que la sociedad es madura al igual que sus ciudadanos y pueden saber por sí mismo qué cosas son para su bien y cuáles no. Y no necesitamos que nos traten como ciudadanos tontos, ingenuos e inmaduros. Y para conseguir esto debemos demostrar que nuestras quejas van más allá de una simple rabieta.


Es necesario que la gente comprenda que los actos surgidos de quejas ante momentos o hechos injusto es la consecución de nuestro grano de arena para el buen desarrollo de cualquier sociedad. Y esto se demuestra en otros países con mayor tradición a la hora de que los ciudadanos se involucren en mayor medida en el desarrollo de su sociedad. En España lo podemos ver en gran medida en Euskadi. Donde sus ciudadanos participan del gobierno de su comunidad y localidades con más interés que en el resto de España.


No podemos dejar que la comodidad del bienestar nos conviertan en "ciudadanos bebé", a la espera que nos lo den todo hecho y no pretender que una llantina nos dará todo lo que necesitamos. Es por ello que invito a todos a llevar más allá de una simple rabieta aquellas cosas que consideremos que no están bien y necesitan un cambio. Les animo a que utilicen las hojas de reclamación, las denuncias tanto en organismos oficiales como en medios de comunicación, las movilizaciones populares, etc., que sean necesarios para acabar con lo que nos parece injusto para el conjunto de nuestra sociedad.

lunes, 14 de julio de 2008

¿Qué es Anarquía?

definición de Freedom Press

La palabra 'anarquía' (del griego an-archos, regido por nadie) es a menudo usada para definir caos social, gobierno inconstitucional, o dominación por rivalidad de pandillas. Definitivamente no son los anarquistas los que la usan así.

Los anarquistas abogan por la anarquía en el sentido de que nadie sea el jefe de nadie.

El anarquismo proviene de la convicción de que el propósito de la sociedad es incrementar las oportunidades individuales. Para un individuo totalmente aislado, la opción sería, o bien hacer lo que es necesario para permanecer con vida, o morir. En una sociedad saludable, cada individuo hace uso de los otros, y la libertad de elegir es incrementada.

Toda cooperación voluntaria es saludable, en el sentido de cumplir el propósito de la sociedad. La organización es saludable, siempre y cuando la gente haga lo que quiere, y no sea forzada por otras organizaciones a hacer algo que no desean hacer. El liderazgo es saludable, siempre y cuando sea liderazgo en el sentido de innovar lo que otros libremente copian, y no 'liderazgo' como un eufemismo de ser el jefe.

Las instituciones no saludables socialmente son aquellas que van contra el propósito de la sociedad, forzando alguna gente a actuar contra su voluntad. Los Anarquistas se oponen a todo tipo de institución coercitiva, incluyendo estados, ejércitos, esclavitud, salarios, sistema, prisiones, pistoleros, bombas nucleares, dinero, patriarcado, matriarcado, teocracia, y gobiernos revolucionarios.

Claro que, nadie espera un cambio de un mundo lleno de gobiernos a un mundo sin gobierno de la noche a la mañana. Debe haber un periodo de transición, y ese periodo de transición es ahora. Todavía no necesitamos preocuparnos por los problemas que enfrentaríamos como sociedad libre de coerción. Es obvio que la sociedad en que vivimos es más coercitiva de lo necesario, entonces hagámosla un poco menos coercitiva de lo que en otro caso sería.

Hay aquellos que pretenden tener las mismas miras que los anarquistas, quienes piden estar en puestos de poder para acelerar la transición. Esos son impostores. No se puede deshacer la coerción por medio de la coerción. El anarquismo se opone a los jefes y gobiernos de cualquier tipo.

miércoles, 2 de julio de 2008

Crisis. What Crisis?


Esto es ya inaceptable. Parece ser que los factores más influyente en esta "crisis" que sobre vuela España son la disminución drástica de la productividad del sector de la construcción y el incremento del precio del crudo. Ambas factores no dependen directamente de los consumidores y/o trabajadores pero, qué curioso, si son y en mayor medida los primeros  afectados por la crisis.


Por un lado, el alto precio del petróleo es una tomadura de pelo imperdonable, ya que tras la invasión ilegal de Irak se supone que iba a mejorar el mercado del crudo, pero que ingenuo llegamos a ser los ciudadanos de a pie! Resulta que ni siquiera Irak puede asegurar su suministro de gasolina con continuos cortes. Y la solución para esto es lanzar a concurso la explotación de este recurso a empresas privadas, pero mientras tanto dicha función la hará cinco empresas de las cuales dos son de EEUU y otras dos del Reino Unido. Es curioso, los mayores artífices de la guerra. Venga chicos repártanse el pastel que han robado!


Ahora resulta paradójico que parezca que en Irak se "vivía" mejor bajo una dictadura cruel que en esta supuesta democracia instaurada a la fuerza por foráneos de este estado soberano, nos gustase o no. Pero lo que tendría que quedar claro es que no se puede ir por el mundo como salvador instaurando democracias, los cambios en cualquier país o estado tienen que surgir desde dentro, desde sus propios conciudadanos. Es lo mismo que pretendió el Reino de Castilla y Aragón en su expansión por el mundo. Con la excusa de cristianizar pueblos "bárbaros" lo único que consiguieron fueron la expoliación y genocidio de muchos pueblos y culturas distintas.


Por otro lado, la construcción, después de un ritmo de oferta quizás demasiado alto en relación de la demanda real, sufre un frenazo que supongo podría ser previsible. ¿Qué pretendían, construir la totalidad del suelo español? Y lo más irónico, a medida que aumentaban las promociones de viviendas paralelamente aumentaban su precio. No es todo lo contrario lo que promueve la ley de mercado, a mayor oferta mayor competitividad de precios lo que implicaría su bajada. Nos la han dado con queso!


Este sector se ha enriquecido gracias a la liberalización del suelo que hizo el ejecutivo anterior y ahora como es insostenible seguir al mismo ritmo, por lo cual se reducen sus ingresos, están poniendo el grito en el cielo y pidiendo ayuda al gobierno. Es una vergüenza! 


Basta de utilizar al ciudadano medio como pieza clave del enriquecimiento de unos pocos y, aún más grave, ya es suficiente de que los gobiernos miren más por el bienestar de las empresas privadas que por el de los ciudadanos. Es increíble oír a María Teresa de la Vega decir a un niño que es bueno que las empresas sean ricas, es decir que amasen dinero, porque es bueno para el país. ¿Socialista? Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo con ella cuando ese enriquecimiento no se refleja en la ciudadanía en general. Sobre todo cuando España tiene muchas empresas fuertes y de tirón internacional como Repsol, SCH, BBVA. Qué curioso que ellos, aún existiendo una supuesta crisis, siguen obteniendo beneficios año tras año!

viernes, 27 de junio de 2008

La "Directiva de la Verguenza"

Con el respeto a María Faes de Madrid, me he tomado la libertad de tomar una carta suya publicada en el diario ADN del 27 de Junio 2008, porque me parece muy interesante su punto de vista hacia la inmigración que hoy día hay en Europa, y de como con gran inteligencia cita el pasado. Bueno les dejo con el artículo:

"Para comprender hasta qué punto es insostenible la directiva de la vergüenza no hay más que recordar la triple deuda histórica de Europa respecto al resto del mundo. La Primera fue la nunca igualada marea blanca con que  invadimos el mundo. Sólo de Gran Bretaña emigraron 20 millones en un siglo. La segunda deuda la constituyen los productos extraídos por Europa del resto del planeta; y la tercera es la misma migración actual, numéricamente muy inferior, de otros pueblos de Europa, que ha sido imprescindible para que se alcanzara el nivel de riqueza que hoy posee. Si la actual crisis hace que hoy sobren parte de los empobrecidos del mundo que emigraron a Europa, la solución no puede ser una brutal y carcelaria legislación, sino una jubilación anticipada de los que ya no puedan ser mantenidos y el incentivar el desarrollo sostenible de los países saqueados"

María Faes
Madrid

Una reflexión clara y directa sobre la hipocresía con la que tratamos a los inmigrantes cuando nosotros o nuestros antepasados nos vimos en la necesidad de dejar nuestra tierra y hogar para trabajar en otro país más próspero. 
Gracias María por tu observación.

 Subo una foto muy reveladora de lo que comenta María. Para aquellos que olvidan con facilidad!!!



jueves, 19 de junio de 2008

El Agua Nunca Sobra. Hacia una nueva cultura del agua


Ayer leí en La Vanguardia que el pantano de la Sau en Catalunya, el cual contiene inundada la Iglesia de Sant Romá y que sirve a modo de indicador popular, había llegado al 83,8% de su capacidad; noticia que llenará de alegría los corazones secos de muchos agricultores.


Pero una cosa debe quedar clara, el agua potable no es un recurso abundante y para obtenerlo hay que depender de las lluvias, cada vez menos frecuentes, o del procesamiento del agua salada, costoso y contaminante. Por ello hay que cambiar la mentalidad de este país y del resto del mundo para que su uso sea más responsable y consecuente con la realidad del asunto. Hay que partir de la base de que cada gota de agua es sagrada y de que nunca será un excedente, no como me comentaba un compañero de piso hará unos seis años que decía que en Catalunya sobraba el agua, cuando le increpaba su uso de este recurso. Me gustaría saber qué opina ahora.


La gente debería entender que no es necesario tener los grifos abiertos si no hay nada debajo de ellos. Es decir, si nos estamos cepillando los dientes sólo tenemos que abrir el grifo cuando queremos enjuagarnos la boca y limpiar el cepillo. Sobre todo cuando muchos de los grifos son del tipo mono mando, lo que hace más sencillo abrir y cerrar el grifo con más frecuencia, lo mismo en la ducha. Con los electrodomésticos que usen agua poner el modo eco o utilizarlo cuando es imprescindible y en la cisterna (que es la que más derrocha agua) poner unas botellas de plástico con agua para reducir su caudal. Junto con otras otras medidas domésticas, además de ahorrar agua nos ayudará también a ahorrar dinero, lo que siempre viene muy bien. 


Algunos compañeros del trabajo me sentenciaban de exagerado cuando al fregar sus platos de la comida se entretenían dejando el agua correr y yo les pedía mayor prudencia o, con aquellos que hay una mayor confianza, directamente les cerraba el grifo. Me gustaría saber lo exagerado que sería cuando los cortes sean un hecho.


Tampoco entiendo por qué no se invierte más en campañas de concienciación y educación por parte de las distintas administraciones. Sí que la Generalitat no reparó en gastos para que prácticamente a diario nos recordaran en la prensa las medidas aprobadas para asegurar el consumo humano de agua potable en las distintas poblaciones catalanas. Pero en mi caso extraño más medidas para la educación de todos en el uso del agua potable.


Y otra cosa que no entiendo es que se de marcha atrás al trasvase previsto en Catalunya. Vale que la situación ya no es tan grave, pero tampoco existe la seguridad de que el año siguiente suceda lo mismo y quizás con mayor gravedad. Vale, quizás puede pausarse el proyecto pero se debería continuar con vistas a prever y adelantarse a próximas situaciones de riesgo. Eso me recuerda cuando hablando con compañeros planteaba mi duda sobre el porqué no se sacan tuberías de las zonas más húmedas como Euskadi y el resto de la meseta cantábrica a zonas más secas como Murcia. Por qué si puede hacerse con el petróleo y no con el agua, y la respuesta de un compañero fue muy clara y concisa. Eso será así cuando el agua esté a un euro y medio por litro. 


Espero que estas reflexiones sirvan para que tod@s cambiemos nuestra concepción sobre cómo utilizar el agua potable y evitemos que se convierta en "el oro transparente". Más aún, que sirva para respetar el agua en toda su magnitud evitando contaminar también mares, lagos, ríos, etc.


Un saludo a todos.

viernes, 13 de junio de 2008

Apostatar no condena al infierno.

Ya hace aproximadamente diez años que rondaba en mi cabeza la opción de negar o desentenderme de la fe católica, pero por pertenecer a una familia con una cultura eclesiástica arraigada, aún no siendo estrictamente practicantes, me costaba decidirme y dar el paso, ya que yo también era un creyente ciego de todo aquello que rodeaba a ese personaje de nuestra historia llamado Jesús; lo que facilitaba las dudas en una mente manipulada por viejas creencias y el temor de hacer algo que no tendría vuelta atrás o consecuencias funestas.

Pero una de las razones que más influyó en mi decisión surgió cuando me dirigí al Obispado de Las Palmas a preguntar cómo apostatar, y al observar la persona a la que preguntaba, tras sus insistencias para que cambiara de idea, que no lograría convencerme me lanzó una advertencia que venía a decir: "Si marchas luego será muy difícil volver". Esto me hizo ver a la Iglesia Católica como un club o secta!!! También aclarar que el bagaje cultural y los conocimientos que iba adquiriendo en mi educación hizo mella para hacerme ver lo absurdo que era creer y poner todas mis esperanzas en algo o alguien que no podía percibir de ninguna manera.

Ahora, gracias a internet y su amplia información y sobre todo a www.apostasia.es, sé qué tramites hay que hacer y cómo llevar este proceso, sin quebraderos de cabeza, que otorgará una mayor libertas a mis principios y una maduración de mi personalidad.

Sé que será un proceso largo y dificultoso debido a que la Iglesia Española se niega a borrar a aquellas personas que desean apostatar de sus registros alegando que son hechos históricos, pasando por encima de los derechos individuales de las personas. Pero ante su alegación yo me pregunto, cómo mi bautismo y confirmación pueden ser hechos históricos cuando todavía sigo vivo y aún estoy a tiempo de cambiar la historia de mi vida. Podría entenderlo en aquellos hechos donde los implicados ya no están entre nosotros. No voy a insistir que borren a mis antepasados!!! Creo que tengo todo el derecho de cambiar mis creencias y principios a medida que transcurre mi existencia y sobre todo tengo el derecho a equivocarme y acertar con mis actos, sean de la índole que sean y siempre que no atente contra la libertad de mis semejantes.

Pero qué se puede esperar de una institución que no respeta a aquellos que no profesan sus creencias o convicciones, Sólo hay que oir a algunos "profesionales" de cualquier medio de comunicación afín o perteneciente a la Conferencia Episcopal (no sólo la COPE nos deleita con sus ásperas afirmaciones). E insisto, qué se puede esperar de una institución que no respeta la evolución democrática de este país. Por mucho que les pese, este es un estado laico y un país que cada vez son más las distintas confesiones religiosas (Evangélica, Budista, Islámica, etc.), además de un mayor número de personas que se declaran ateos o agnósticos (el segundo sería mi caso). Los derechos y deberes de estas personas deben estar amparados y ser protegidos. Que España era un país mayoritariamente católico tiende a cambiar y está cambiando, deben aceptar que la historia no es eterna y está en continuo cambio. Porque, de hecho, la historia es pasado y se reescribe continuamente supeditada al progreso de la vida del ser humano, que aún menos es eterna y absoluta.

Es por ello, que me gustaría animar a aquellos que puedan haber detenido este proceso por cualquier tipo de duda o temor, como fue mi caso hasta el pasado 11 de Junio cuando ya envié mi solicitud, en seguir adelante sin dejarse influenciar más que por sus principios y convicciones. Y también me gustaría felicitar a los que ya lo han dado, sólo hay que poner apostasía en google para ver cómo cada vez somos más (ayer unas 350 personas en Sants, Barcelona)

Un abrazo a todos los valientes.

martes, 10 de junio de 2008

Bienvenida e Introducción


Hola a todos y bienvenidos al primer blog que realizo, el cual dedicaré a la opinión social y política desde un punto de vista libertario y abierto a todas las opiniones siempre que estén sujetas al respeto y la tolerancia. Es decir, desde un sensibilidad distinta a la marcada por el egoísmo y el individualismo que tanto daño hace a esta humanidad necesariamente social.

 Ossinissa es un vocablo de la lengua que utilizaban los aborígenes de Canarias que denomina a aquel que hace razonamientos, exámenes u observaciones (justas y clarividentes). Me pareció muy apropiado para denominar este rincón de discusión respetuoso con todas las opiniones y tendencias.


Sin negar al individuo, como ente supremo de la superación personal a toda intolerancia e incivismo y como enriquecedor del conocimiento y la cultura que le rodea, pretendo buscar conclusiones sobre los distintos temas o noticias que bombardean nuestro cerebro a través de los innumerables medios de comunicación, tras reflexionar sobre ellos y compartirlos entre amigos y compañeros.

Porque es absurdo afirmar que se es apolítico en una sociedad donde a cada momento y a cada paso por la vida tenemos que expresar nuestra opinión y deseos. Porque, ir al mercado y expresar tu queja o descontento ante un precio es hacer política. Porque, que te indigne cualquier abuso de poder por parte de una persona o compañía es hacer política. Etc...

La única manera de ser apolítico es vivir sólo en una isla aislada, pero corres el riesgo de acabar haciendo política con un coco caracterizado como compañero de viaje!!!

Espero que este blog sirva para despertar todas las reflexiones necesarias para que el ser humano empiece a caminar por otra senda donde no choque con sus semejantes y tropiece con los obstáculos que aparecen en su camino.

Por último, agradecer de ante mano todos los posibles comentarios que puedan colgar los internautas que visiten este blog y, sobre todo, solicitar que dichos comentarios sean respetuosos, evitando insultos, descalificaciones y prejucios que no llevarían a ninguna conclusión productiva.

Un abrazo y gracias.