miércoles, 2 de julio de 2008

Crisis. What Crisis?


Esto es ya inaceptable. Parece ser que los factores más influyente en esta "crisis" que sobre vuela España son la disminución drástica de la productividad del sector de la construcción y el incremento del precio del crudo. Ambas factores no dependen directamente de los consumidores y/o trabajadores pero, qué curioso, si son y en mayor medida los primeros  afectados por la crisis.


Por un lado, el alto precio del petróleo es una tomadura de pelo imperdonable, ya que tras la invasión ilegal de Irak se supone que iba a mejorar el mercado del crudo, pero que ingenuo llegamos a ser los ciudadanos de a pie! Resulta que ni siquiera Irak puede asegurar su suministro de gasolina con continuos cortes. Y la solución para esto es lanzar a concurso la explotación de este recurso a empresas privadas, pero mientras tanto dicha función la hará cinco empresas de las cuales dos son de EEUU y otras dos del Reino Unido. Es curioso, los mayores artífices de la guerra. Venga chicos repártanse el pastel que han robado!


Ahora resulta paradójico que parezca que en Irak se "vivía" mejor bajo una dictadura cruel que en esta supuesta democracia instaurada a la fuerza por foráneos de este estado soberano, nos gustase o no. Pero lo que tendría que quedar claro es que no se puede ir por el mundo como salvador instaurando democracias, los cambios en cualquier país o estado tienen que surgir desde dentro, desde sus propios conciudadanos. Es lo mismo que pretendió el Reino de Castilla y Aragón en su expansión por el mundo. Con la excusa de cristianizar pueblos "bárbaros" lo único que consiguieron fueron la expoliación y genocidio de muchos pueblos y culturas distintas.


Por otro lado, la construcción, después de un ritmo de oferta quizás demasiado alto en relación de la demanda real, sufre un frenazo que supongo podría ser previsible. ¿Qué pretendían, construir la totalidad del suelo español? Y lo más irónico, a medida que aumentaban las promociones de viviendas paralelamente aumentaban su precio. No es todo lo contrario lo que promueve la ley de mercado, a mayor oferta mayor competitividad de precios lo que implicaría su bajada. Nos la han dado con queso!


Este sector se ha enriquecido gracias a la liberalización del suelo que hizo el ejecutivo anterior y ahora como es insostenible seguir al mismo ritmo, por lo cual se reducen sus ingresos, están poniendo el grito en el cielo y pidiendo ayuda al gobierno. Es una vergüenza! 


Basta de utilizar al ciudadano medio como pieza clave del enriquecimiento de unos pocos y, aún más grave, ya es suficiente de que los gobiernos miren más por el bienestar de las empresas privadas que por el de los ciudadanos. Es increíble oír a María Teresa de la Vega decir a un niño que es bueno que las empresas sean ricas, es decir que amasen dinero, porque es bueno para el país. ¿Socialista? Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo con ella cuando ese enriquecimiento no se refleja en la ciudadanía en general. Sobre todo cuando España tiene muchas empresas fuertes y de tirón internacional como Repsol, SCH, BBVA. Qué curioso que ellos, aún existiendo una supuesta crisis, siguen obteniendo beneficios año tras año!

No hay comentarios: