lunes, 15 de diciembre de 2008

30 Años de Contitución


El pasado sábado nuestra Carta Magna cumplió 30 años. Que joven es nuestra chavala! Y qué grata sorpresa ver que parece ser que mucha gente está por la labor de modificarla o actualizarla en relación a los nuevos tiempos. 


No voy a entrar hablar aquí y ahora sobre qué artículos de nuestra constitución pienso que deben ser modificados o incluso eliminados o sustituidos por otros nuevos. Más adelante estaría bien hacer un estudio y análisis de cuáles son los artículos que ya van quedando obsoletos para esta primera década del siglo XXI.


Quisiera reflexionar sobre la necesidad o la importancia que tiene ver la Carta Magna como un documento que debe ir amoldándose a las circunstancias que rodean a los conciudadanos que arropa con su articulado. De que no podemos considerar que toda constitución es un conjunto de leyes universales y absolutas. De que lo que consideramos prácticamente perfecto hace treinta años puede ser que para los nuevos ciudadanos sea más que una muestra de las deficiencias de su sociedad. Lo que nuestros padres entendían por "libertades", nuestros hijos pueden pensar que se queda corto a la hora de defender las libertades tanto individuales como colectivas.


Es muy difícil estar en la certeza de que la constitución que uno votó es la mejor que se podría redactar y que va a ofrecer todo lo necesario para las generaciones venideras. Hay que entender que es un error querer marcar cualquier cosa como la perfecta para todos. Cada ser humano es un mundo y las sociedades, aunque más homogéneas, van variando década tras década, sobre todo en esta era tecnológica.


Por último, en mi caso, yo no he votado esta constitución que celebra sus treinta primaveras. Es por eso que considero enriquecedor, para una sociedad enmarcada en un estado de derecho, que todos participemos en el desarrollo y evolución de dicho escrito. Considero de gran valía para una constitución que también abarque la posibilidad de ser revisada o modificada cada cierto intervalo de tiempo. Un intervalo que de alguna manera asegure la máxima participación de sus conciudadanos. Quiero decir que, como en mi caso, saber que en este acuerdo entre conciudadanos también formé parte y por ello sentirla mía. Podríamos aprovechar su trigésimo aniversario para marcar esta cifra o que cada cuarenta años sea susceptible de ser revisada, modificada si es necesario y vuelta a ser ratificada en referéndum.

Respuesta Carta Salvador López / Diario ADN

En respuesta a la carta enviada a la sección Xpresate del diario ADN por Salvador López (Madrid) del 12 de Diciembre denominada "Solidaridad antisistema", me gustaría aclarar un par de cosas.

Primero, y sin ánimo de justificar o defender la actuación de lo que Salvador llama "Guerrillas Urbanas", antes de juzgar o criticar debemos conocer las causas por las que en Grecia han llevado a la juventud a tal extremo tras la muerte de un chico. Quizás este hecho no es más que la gota que colmó el vaso. En lo que sí estoy de acuerdo es que es absurdo solidarizarse con unos destrozando lo de otros que nada tienen que ver.

Segundo, considero vano y gratuito la afirmación de que "...para el anarquismo toda excusa es buena para desatar la violencia contra la sociedad de la que se aprovechan..." Demuestra la falta de conocimiento sobre lo que es y representa el anarquismo. Además, también son parte de la sociedad y contribuyen en su desarrollo, por lo que no se aprovechan más que aquellos que roban y mienten desde un cargo público. Lo cual me parece aún más grave que unos pocos chavales radicales rompiendo papeleras o cajeros.

Creo que debemos evitar caer en las afirmaciones gratuitas hechas con el corazón y no la cabeza. Yo como persona ácrata y contrario a toda doctrina de derechas no cometo el error de decir que todos ellos son unos fascistas; sé que dentro de ese mundo hay una gran variedad de sentimientos y no quita que pueda incluso congeniar con alguno de ellos.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Falsas medidas para hinchar las arcas.


La Generalitat Catalana no sabe ya cómo ingresar más dinero, o sí? Hoy quiere referirme a un artículo que he leído en el ADN sobre los primeros resultados de los nuevos límites de velocidad a 80Km/h que impusieron no hace todavía un año.


En este artículo cita la relación de datos del primer semestre del 2008 relacionados a la nueva limitación en las vías rápidas de acceso a Barcelona. Básicamente se ha duplicado el dinero ingresado por las multas con respecto a la totalidad de las impuestas en el 2007.


Lo más curioso es que esta medida viene impuesta desde el Departament de Medi Ambient de la Generalitat con el fin de reducir la contaminación en el área metropolitana. Porque recordemos que dicha limitación abarca más allá que las simples vías de acceso a Barcelona (Rondes). Pero como podrá imaginar ese objetivo no se consigue ni de lejos. Las primeras mediciones dan una reducción de tan sólo el 3,5% cuando preveían un 17% de reducción.


Pero que curioso que esta reducción del nivel de contaminación coincide también con la caída del 3% en el número de vehículos que circulan. Es decir, que se podría decir que la limitación de velocidad no está consiguiendo las expectativas planteadas por el Departament de Medi Ambient. Lo que me obliga a preguntar. ¿Es ésta otra estrategia que disimula el verdadero objetivo que es ingresar más dinero con la complicidad además de un departamento que nada tiene que ver con la gestión del tránsito? ¿No deberían plantear estos resultados sobre la contaminación si dicha medida es o no efectiva? ¿Y si no es efectiva, no debería revocarse o al menos modificarse en gran medida?


Bueno, esperemos a los resultados del segundo semestre y del total anual para ver si esta medida fracasa estrepitosamente y desvela la oculta razón de ingresar más dinero gracias a  unas multas que penalizan una causa que no genera el efecto que se creía.


Me parece muy bien que tomen medidas para evitar contaminar tanto, pero que no nos tomen el pelo cuando estas medidas sólo consiguen inflar arcas o, incluso peor aún, bolsillos privados; y no aquellos objetivos con los que nos vendieron dichas medidas.

Si Jesús levantara la cabeza, apostataría!!!


Es ya del todo inconcebible la intromisión sin justificación alguna por parte de la Conferencia Episcopal Española en la vida política de este país. Si quieren entrar en la vida política porque ningún partido refleja con fidelidad sus principios (en nuestro caso sería el PP a nivel nacional o CiU y PNV entre otros a nivel regional y/o local), sólo tienen que crear un partido político. Nadie se lo impide.


Lo que no se puede aceptar es que una institución apolítica, que representa a todos los fieles y creyentes de la religión católica y/o cristiana sea cual sea su tendencia política, esté continuamente metiendo las narices en aspectos en los cuales no tienen ni voz ni voto, por respeto y consideración a todos sus feligreses.


Ahora resulta que se quejan porque la gente pide que se aplique las nuevas leyes aprobadas en referencia a la libertad religiosa individual y colectiva. En un estado aconfesional no se debe procesar ningún favoritismo a cualquiera de las religiones que existan en dicho estado. Y si hay que quitar todo símbolo de edificios y lugares públicos (Colegios, Ayuntamientos, etc.) como de todo evento o acto institucional (jura de cargos, funerales de estado), pues se quitan. Esto no perjudica en ningún grado sus derechos. Y no se trata de si molestan o no, como dice Mª Dolores de Cospedal, o respetar la autonomía de los centros como declara la Ministra de Educación Mercedes Cabrera. Se trata de que se aplique las nuevas leyes y de que una vez por todos la Iglesia Católica deje de tener ese trato de favor por parte del Estado. NI más ni menos.


Por otro lado, y con todo el respeto, que se dejen ya de hipocresías y del juego de doble cara o moral que llevan. Ahora el Sr. Rouco Varela le da por pedir olvido y perdón en referencia a los últimos movimientos judiciales con respecto a la ley de la memoria histórica. Bien que olvidan ellos después de beatificar a un buen número de personas del bando franquista. Es irónico que la religión de todos (ya que se creen la única y verdadera) favorezca a unos feligreses frente a otros. Que aboguen por el olvido de unos y se vanaglorien a otros. Les recuerdo que después de más de setenta años hay mucha gente que todavía no han podido enterrar a sus familiares de una manera digna y respetuosa. Y muchos de ellos (pese a mi desconcierto) siguen siendo sus feligreses.


También este "señor" aboga por el olvido para evitar que la nuevas juventudes crezcan en el odio. Perdone que le reproche tal absurda afirmación. De todos es sabido que conocer la historia nos hace más fuertes. Que saber de nuestro pasado evita que cometamos los mismos errores una y otra vez. Es por ello que en ese capítulo de la historia de España se deban poner todos los puntos a la íes y cerrar por fin sin olvidar esos años nefastos (como parece que supieron hacer los alemanes).


Señores de la Conferencia Episcopal, por favor, déjenos vivir en paz a aquellos que decidimos no seguir su camino.


Aquí pueden leer un artículo muy interesante sobre el tema