jueves, 19 de junio de 2008

El Agua Nunca Sobra. Hacia una nueva cultura del agua


Ayer leí en La Vanguardia que el pantano de la Sau en Catalunya, el cual contiene inundada la Iglesia de Sant Romá y que sirve a modo de indicador popular, había llegado al 83,8% de su capacidad; noticia que llenará de alegría los corazones secos de muchos agricultores.


Pero una cosa debe quedar clara, el agua potable no es un recurso abundante y para obtenerlo hay que depender de las lluvias, cada vez menos frecuentes, o del procesamiento del agua salada, costoso y contaminante. Por ello hay que cambiar la mentalidad de este país y del resto del mundo para que su uso sea más responsable y consecuente con la realidad del asunto. Hay que partir de la base de que cada gota de agua es sagrada y de que nunca será un excedente, no como me comentaba un compañero de piso hará unos seis años que decía que en Catalunya sobraba el agua, cuando le increpaba su uso de este recurso. Me gustaría saber qué opina ahora.


La gente debería entender que no es necesario tener los grifos abiertos si no hay nada debajo de ellos. Es decir, si nos estamos cepillando los dientes sólo tenemos que abrir el grifo cuando queremos enjuagarnos la boca y limpiar el cepillo. Sobre todo cuando muchos de los grifos son del tipo mono mando, lo que hace más sencillo abrir y cerrar el grifo con más frecuencia, lo mismo en la ducha. Con los electrodomésticos que usen agua poner el modo eco o utilizarlo cuando es imprescindible y en la cisterna (que es la que más derrocha agua) poner unas botellas de plástico con agua para reducir su caudal. Junto con otras otras medidas domésticas, además de ahorrar agua nos ayudará también a ahorrar dinero, lo que siempre viene muy bien. 


Algunos compañeros del trabajo me sentenciaban de exagerado cuando al fregar sus platos de la comida se entretenían dejando el agua correr y yo les pedía mayor prudencia o, con aquellos que hay una mayor confianza, directamente les cerraba el grifo. Me gustaría saber lo exagerado que sería cuando los cortes sean un hecho.


Tampoco entiendo por qué no se invierte más en campañas de concienciación y educación por parte de las distintas administraciones. Sí que la Generalitat no reparó en gastos para que prácticamente a diario nos recordaran en la prensa las medidas aprobadas para asegurar el consumo humano de agua potable en las distintas poblaciones catalanas. Pero en mi caso extraño más medidas para la educación de todos en el uso del agua potable.


Y otra cosa que no entiendo es que se de marcha atrás al trasvase previsto en Catalunya. Vale que la situación ya no es tan grave, pero tampoco existe la seguridad de que el año siguiente suceda lo mismo y quizás con mayor gravedad. Vale, quizás puede pausarse el proyecto pero se debería continuar con vistas a prever y adelantarse a próximas situaciones de riesgo. Eso me recuerda cuando hablando con compañeros planteaba mi duda sobre el porqué no se sacan tuberías de las zonas más húmedas como Euskadi y el resto de la meseta cantábrica a zonas más secas como Murcia. Por qué si puede hacerse con el petróleo y no con el agua, y la respuesta de un compañero fue muy clara y concisa. Eso será así cuando el agua esté a un euro y medio por litro. 


Espero que estas reflexiones sirvan para que tod@s cambiemos nuestra concepción sobre cómo utilizar el agua potable y evitemos que se convierta en "el oro transparente". Más aún, que sirva para respetar el agua en toda su magnitud evitando contaminar también mares, lagos, ríos, etc.


Un saludo a todos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hoy miércoles 17 de Diciembre he leído en el diario 20 minutos que la Generalitat de Catalunya decidió ayer levantar las restricciones de agua sobre el sistema hídrico que abastece la zona metropolitana de Barcelona y gran parte de Girona. Por lo que ya se puede limpiar, regar y llenar las fuentes con agua potable.
Es que no aprenderemos nunca. Que los embalses recuperen su capacidad no da pie a volver a cometer el error de utilizar agua potable para aquellos servicios en los que se puede usar agua depurada.
Yo creo que para estos asuntos debería utilizarse agua depurada o reciclada.