martes, 22 de julio de 2008

País de llorones.


Es inaudito cómo actúa este país y sus ciudadanos, o mejor dicho cómo no actúa. Cada día me sorprendo (o quizás ya no me sorprende!!!) cuando hablo con gente de distintas sensibilidades e ideologías y veo que todos tenemos un mínimo común denominador. Somos un país de quejic@s, un pais de lloron@s, por la mínima cosa que no nos agrada nos ponemos a berrear y a perder toda la fuerza por la boca. Ante una injusticia o algo a lo que no estamos de acuerdo lo único que hacemos es expresar nuestro descontento a base de pataletas, de llantinas que no desembocan en ninguna solución.


Ojo, no me mal interpreten. No quiero insinuar que las quejas ante lo que no nos gusta no sirvan para nada. Todo lo contrario, son necesarias siempre que no se queden en una simple queja o llorera. La queja sin acción es igual que el bebé que llora para que le den el pecho o le cambien los pañales. Pero resulta que la sociedad es madura al igual que sus ciudadanos y pueden saber por sí mismo qué cosas son para su bien y cuáles no. Y no necesitamos que nos traten como ciudadanos tontos, ingenuos e inmaduros. Y para conseguir esto debemos demostrar que nuestras quejas van más allá de una simple rabieta.


Es necesario que la gente comprenda que los actos surgidos de quejas ante momentos o hechos injusto es la consecución de nuestro grano de arena para el buen desarrollo de cualquier sociedad. Y esto se demuestra en otros países con mayor tradición a la hora de que los ciudadanos se involucren en mayor medida en el desarrollo de su sociedad. En España lo podemos ver en gran medida en Euskadi. Donde sus ciudadanos participan del gobierno de su comunidad y localidades con más interés que en el resto de España.


No podemos dejar que la comodidad del bienestar nos conviertan en "ciudadanos bebé", a la espera que nos lo den todo hecho y no pretender que una llantina nos dará todo lo que necesitamos. Es por ello que invito a todos a llevar más allá de una simple rabieta aquellas cosas que consideremos que no están bien y necesitan un cambio. Les animo a que utilicen las hojas de reclamación, las denuncias tanto en organismos oficiales como en medios de comunicación, las movilizaciones populares, etc., que sean necesarios para acabar con lo que nos parece injusto para el conjunto de nuestra sociedad.

lunes, 14 de julio de 2008

¿Qué es Anarquía?

definición de Freedom Press

La palabra 'anarquía' (del griego an-archos, regido por nadie) es a menudo usada para definir caos social, gobierno inconstitucional, o dominación por rivalidad de pandillas. Definitivamente no son los anarquistas los que la usan así.

Los anarquistas abogan por la anarquía en el sentido de que nadie sea el jefe de nadie.

El anarquismo proviene de la convicción de que el propósito de la sociedad es incrementar las oportunidades individuales. Para un individuo totalmente aislado, la opción sería, o bien hacer lo que es necesario para permanecer con vida, o morir. En una sociedad saludable, cada individuo hace uso de los otros, y la libertad de elegir es incrementada.

Toda cooperación voluntaria es saludable, en el sentido de cumplir el propósito de la sociedad. La organización es saludable, siempre y cuando la gente haga lo que quiere, y no sea forzada por otras organizaciones a hacer algo que no desean hacer. El liderazgo es saludable, siempre y cuando sea liderazgo en el sentido de innovar lo que otros libremente copian, y no 'liderazgo' como un eufemismo de ser el jefe.

Las instituciones no saludables socialmente son aquellas que van contra el propósito de la sociedad, forzando alguna gente a actuar contra su voluntad. Los Anarquistas se oponen a todo tipo de institución coercitiva, incluyendo estados, ejércitos, esclavitud, salarios, sistema, prisiones, pistoleros, bombas nucleares, dinero, patriarcado, matriarcado, teocracia, y gobiernos revolucionarios.

Claro que, nadie espera un cambio de un mundo lleno de gobiernos a un mundo sin gobierno de la noche a la mañana. Debe haber un periodo de transición, y ese periodo de transición es ahora. Todavía no necesitamos preocuparnos por los problemas que enfrentaríamos como sociedad libre de coerción. Es obvio que la sociedad en que vivimos es más coercitiva de lo necesario, entonces hagámosla un poco menos coercitiva de lo que en otro caso sería.

Hay aquellos que pretenden tener las mismas miras que los anarquistas, quienes piden estar en puestos de poder para acelerar la transición. Esos son impostores. No se puede deshacer la coerción por medio de la coerción. El anarquismo se opone a los jefes y gobiernos de cualquier tipo.

miércoles, 2 de julio de 2008

Crisis. What Crisis?


Esto es ya inaceptable. Parece ser que los factores más influyente en esta "crisis" que sobre vuela España son la disminución drástica de la productividad del sector de la construcción y el incremento del precio del crudo. Ambas factores no dependen directamente de los consumidores y/o trabajadores pero, qué curioso, si son y en mayor medida los primeros  afectados por la crisis.


Por un lado, el alto precio del petróleo es una tomadura de pelo imperdonable, ya que tras la invasión ilegal de Irak se supone que iba a mejorar el mercado del crudo, pero que ingenuo llegamos a ser los ciudadanos de a pie! Resulta que ni siquiera Irak puede asegurar su suministro de gasolina con continuos cortes. Y la solución para esto es lanzar a concurso la explotación de este recurso a empresas privadas, pero mientras tanto dicha función la hará cinco empresas de las cuales dos son de EEUU y otras dos del Reino Unido. Es curioso, los mayores artífices de la guerra. Venga chicos repártanse el pastel que han robado!


Ahora resulta paradójico que parezca que en Irak se "vivía" mejor bajo una dictadura cruel que en esta supuesta democracia instaurada a la fuerza por foráneos de este estado soberano, nos gustase o no. Pero lo que tendría que quedar claro es que no se puede ir por el mundo como salvador instaurando democracias, los cambios en cualquier país o estado tienen que surgir desde dentro, desde sus propios conciudadanos. Es lo mismo que pretendió el Reino de Castilla y Aragón en su expansión por el mundo. Con la excusa de cristianizar pueblos "bárbaros" lo único que consiguieron fueron la expoliación y genocidio de muchos pueblos y culturas distintas.


Por otro lado, la construcción, después de un ritmo de oferta quizás demasiado alto en relación de la demanda real, sufre un frenazo que supongo podría ser previsible. ¿Qué pretendían, construir la totalidad del suelo español? Y lo más irónico, a medida que aumentaban las promociones de viviendas paralelamente aumentaban su precio. No es todo lo contrario lo que promueve la ley de mercado, a mayor oferta mayor competitividad de precios lo que implicaría su bajada. Nos la han dado con queso!


Este sector se ha enriquecido gracias a la liberalización del suelo que hizo el ejecutivo anterior y ahora como es insostenible seguir al mismo ritmo, por lo cual se reducen sus ingresos, están poniendo el grito en el cielo y pidiendo ayuda al gobierno. Es una vergüenza! 


Basta de utilizar al ciudadano medio como pieza clave del enriquecimiento de unos pocos y, aún más grave, ya es suficiente de que los gobiernos miren más por el bienestar de las empresas privadas que por el de los ciudadanos. Es increíble oír a María Teresa de la Vega decir a un niño que es bueno que las empresas sean ricas, es decir que amasen dinero, porque es bueno para el país. ¿Socialista? Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo con ella cuando ese enriquecimiento no se refleja en la ciudadanía en general. Sobre todo cuando España tiene muchas empresas fuertes y de tirón internacional como Repsol, SCH, BBVA. Qué curioso que ellos, aún existiendo una supuesta crisis, siguen obteniendo beneficios año tras año!