viernes, 27 de junio de 2008

La "Directiva de la Verguenza"

Con el respeto a María Faes de Madrid, me he tomado la libertad de tomar una carta suya publicada en el diario ADN del 27 de Junio 2008, porque me parece muy interesante su punto de vista hacia la inmigración que hoy día hay en Europa, y de como con gran inteligencia cita el pasado. Bueno les dejo con el artículo:

"Para comprender hasta qué punto es insostenible la directiva de la vergüenza no hay más que recordar la triple deuda histórica de Europa respecto al resto del mundo. La Primera fue la nunca igualada marea blanca con que  invadimos el mundo. Sólo de Gran Bretaña emigraron 20 millones en un siglo. La segunda deuda la constituyen los productos extraídos por Europa del resto del planeta; y la tercera es la misma migración actual, numéricamente muy inferior, de otros pueblos de Europa, que ha sido imprescindible para que se alcanzara el nivel de riqueza que hoy posee. Si la actual crisis hace que hoy sobren parte de los empobrecidos del mundo que emigraron a Europa, la solución no puede ser una brutal y carcelaria legislación, sino una jubilación anticipada de los que ya no puedan ser mantenidos y el incentivar el desarrollo sostenible de los países saqueados"

María Faes
Madrid

Una reflexión clara y directa sobre la hipocresía con la que tratamos a los inmigrantes cuando nosotros o nuestros antepasados nos vimos en la necesidad de dejar nuestra tierra y hogar para trabajar en otro país más próspero. 
Gracias María por tu observación.

 Subo una foto muy reveladora de lo que comenta María. Para aquellos que olvidan con facilidad!!!



jueves, 19 de junio de 2008

El Agua Nunca Sobra. Hacia una nueva cultura del agua


Ayer leí en La Vanguardia que el pantano de la Sau en Catalunya, el cual contiene inundada la Iglesia de Sant Romá y que sirve a modo de indicador popular, había llegado al 83,8% de su capacidad; noticia que llenará de alegría los corazones secos de muchos agricultores.


Pero una cosa debe quedar clara, el agua potable no es un recurso abundante y para obtenerlo hay que depender de las lluvias, cada vez menos frecuentes, o del procesamiento del agua salada, costoso y contaminante. Por ello hay que cambiar la mentalidad de este país y del resto del mundo para que su uso sea más responsable y consecuente con la realidad del asunto. Hay que partir de la base de que cada gota de agua es sagrada y de que nunca será un excedente, no como me comentaba un compañero de piso hará unos seis años que decía que en Catalunya sobraba el agua, cuando le increpaba su uso de este recurso. Me gustaría saber qué opina ahora.


La gente debería entender que no es necesario tener los grifos abiertos si no hay nada debajo de ellos. Es decir, si nos estamos cepillando los dientes sólo tenemos que abrir el grifo cuando queremos enjuagarnos la boca y limpiar el cepillo. Sobre todo cuando muchos de los grifos son del tipo mono mando, lo que hace más sencillo abrir y cerrar el grifo con más frecuencia, lo mismo en la ducha. Con los electrodomésticos que usen agua poner el modo eco o utilizarlo cuando es imprescindible y en la cisterna (que es la que más derrocha agua) poner unas botellas de plástico con agua para reducir su caudal. Junto con otras otras medidas domésticas, además de ahorrar agua nos ayudará también a ahorrar dinero, lo que siempre viene muy bien. 


Algunos compañeros del trabajo me sentenciaban de exagerado cuando al fregar sus platos de la comida se entretenían dejando el agua correr y yo les pedía mayor prudencia o, con aquellos que hay una mayor confianza, directamente les cerraba el grifo. Me gustaría saber lo exagerado que sería cuando los cortes sean un hecho.


Tampoco entiendo por qué no se invierte más en campañas de concienciación y educación por parte de las distintas administraciones. Sí que la Generalitat no reparó en gastos para que prácticamente a diario nos recordaran en la prensa las medidas aprobadas para asegurar el consumo humano de agua potable en las distintas poblaciones catalanas. Pero en mi caso extraño más medidas para la educación de todos en el uso del agua potable.


Y otra cosa que no entiendo es que se de marcha atrás al trasvase previsto en Catalunya. Vale que la situación ya no es tan grave, pero tampoco existe la seguridad de que el año siguiente suceda lo mismo y quizás con mayor gravedad. Vale, quizás puede pausarse el proyecto pero se debería continuar con vistas a prever y adelantarse a próximas situaciones de riesgo. Eso me recuerda cuando hablando con compañeros planteaba mi duda sobre el porqué no se sacan tuberías de las zonas más húmedas como Euskadi y el resto de la meseta cantábrica a zonas más secas como Murcia. Por qué si puede hacerse con el petróleo y no con el agua, y la respuesta de un compañero fue muy clara y concisa. Eso será así cuando el agua esté a un euro y medio por litro. 


Espero que estas reflexiones sirvan para que tod@s cambiemos nuestra concepción sobre cómo utilizar el agua potable y evitemos que se convierta en "el oro transparente". Más aún, que sirva para respetar el agua en toda su magnitud evitando contaminar también mares, lagos, ríos, etc.


Un saludo a todos.

viernes, 13 de junio de 2008

Apostatar no condena al infierno.

Ya hace aproximadamente diez años que rondaba en mi cabeza la opción de negar o desentenderme de la fe católica, pero por pertenecer a una familia con una cultura eclesiástica arraigada, aún no siendo estrictamente practicantes, me costaba decidirme y dar el paso, ya que yo también era un creyente ciego de todo aquello que rodeaba a ese personaje de nuestra historia llamado Jesús; lo que facilitaba las dudas en una mente manipulada por viejas creencias y el temor de hacer algo que no tendría vuelta atrás o consecuencias funestas.

Pero una de las razones que más influyó en mi decisión surgió cuando me dirigí al Obispado de Las Palmas a preguntar cómo apostatar, y al observar la persona a la que preguntaba, tras sus insistencias para que cambiara de idea, que no lograría convencerme me lanzó una advertencia que venía a decir: "Si marchas luego será muy difícil volver". Esto me hizo ver a la Iglesia Católica como un club o secta!!! También aclarar que el bagaje cultural y los conocimientos que iba adquiriendo en mi educación hizo mella para hacerme ver lo absurdo que era creer y poner todas mis esperanzas en algo o alguien que no podía percibir de ninguna manera.

Ahora, gracias a internet y su amplia información y sobre todo a www.apostasia.es, sé qué tramites hay que hacer y cómo llevar este proceso, sin quebraderos de cabeza, que otorgará una mayor libertas a mis principios y una maduración de mi personalidad.

Sé que será un proceso largo y dificultoso debido a que la Iglesia Española se niega a borrar a aquellas personas que desean apostatar de sus registros alegando que son hechos históricos, pasando por encima de los derechos individuales de las personas. Pero ante su alegación yo me pregunto, cómo mi bautismo y confirmación pueden ser hechos históricos cuando todavía sigo vivo y aún estoy a tiempo de cambiar la historia de mi vida. Podría entenderlo en aquellos hechos donde los implicados ya no están entre nosotros. No voy a insistir que borren a mis antepasados!!! Creo que tengo todo el derecho de cambiar mis creencias y principios a medida que transcurre mi existencia y sobre todo tengo el derecho a equivocarme y acertar con mis actos, sean de la índole que sean y siempre que no atente contra la libertad de mis semejantes.

Pero qué se puede esperar de una institución que no respeta a aquellos que no profesan sus creencias o convicciones, Sólo hay que oir a algunos "profesionales" de cualquier medio de comunicación afín o perteneciente a la Conferencia Episcopal (no sólo la COPE nos deleita con sus ásperas afirmaciones). E insisto, qué se puede esperar de una institución que no respeta la evolución democrática de este país. Por mucho que les pese, este es un estado laico y un país que cada vez son más las distintas confesiones religiosas (Evangélica, Budista, Islámica, etc.), además de un mayor número de personas que se declaran ateos o agnósticos (el segundo sería mi caso). Los derechos y deberes de estas personas deben estar amparados y ser protegidos. Que España era un país mayoritariamente católico tiende a cambiar y está cambiando, deben aceptar que la historia no es eterna y está en continuo cambio. Porque, de hecho, la historia es pasado y se reescribe continuamente supeditada al progreso de la vida del ser humano, que aún menos es eterna y absoluta.

Es por ello, que me gustaría animar a aquellos que puedan haber detenido este proceso por cualquier tipo de duda o temor, como fue mi caso hasta el pasado 11 de Junio cuando ya envié mi solicitud, en seguir adelante sin dejarse influenciar más que por sus principios y convicciones. Y también me gustaría felicitar a los que ya lo han dado, sólo hay que poner apostasía en google para ver cómo cada vez somos más (ayer unas 350 personas en Sants, Barcelona)

Un abrazo a todos los valientes.

martes, 10 de junio de 2008

Bienvenida e Introducción


Hola a todos y bienvenidos al primer blog que realizo, el cual dedicaré a la opinión social y política desde un punto de vista libertario y abierto a todas las opiniones siempre que estén sujetas al respeto y la tolerancia. Es decir, desde un sensibilidad distinta a la marcada por el egoísmo y el individualismo que tanto daño hace a esta humanidad necesariamente social.

 Ossinissa es un vocablo de la lengua que utilizaban los aborígenes de Canarias que denomina a aquel que hace razonamientos, exámenes u observaciones (justas y clarividentes). Me pareció muy apropiado para denominar este rincón de discusión respetuoso con todas las opiniones y tendencias.


Sin negar al individuo, como ente supremo de la superación personal a toda intolerancia e incivismo y como enriquecedor del conocimiento y la cultura que le rodea, pretendo buscar conclusiones sobre los distintos temas o noticias que bombardean nuestro cerebro a través de los innumerables medios de comunicación, tras reflexionar sobre ellos y compartirlos entre amigos y compañeros.

Porque es absurdo afirmar que se es apolítico en una sociedad donde a cada momento y a cada paso por la vida tenemos que expresar nuestra opinión y deseos. Porque, ir al mercado y expresar tu queja o descontento ante un precio es hacer política. Porque, que te indigne cualquier abuso de poder por parte de una persona o compañía es hacer política. Etc...

La única manera de ser apolítico es vivir sólo en una isla aislada, pero corres el riesgo de acabar haciendo política con un coco caracterizado como compañero de viaje!!!

Espero que este blog sirva para despertar todas las reflexiones necesarias para que el ser humano empiece a caminar por otra senda donde no choque con sus semejantes y tropiece con los obstáculos que aparecen en su camino.

Por último, agradecer de ante mano todos los posibles comentarios que puedan colgar los internautas que visiten este blog y, sobre todo, solicitar que dichos comentarios sean respetuosos, evitando insultos, descalificaciones y prejucios que no llevarían a ninguna conclusión productiva.

Un abrazo y gracias.